La aplicación de las medidas de bioseguridad necesarias para proteger la vida y la salud de colaboradores, proveedores y clientes es garantía de la responsabilidad que cada empresa asume en los procesos de reapertura. Quienes acudan a su establecimiento deben saber que es un lugar seguro, por eso la Aeade y Ciiesost trabajan para verificar el cumplimiento del PROTOCOLO DE PLAN DE REACTIVACIÓN DE LAS EMPRESAS AUTOMOTRICES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO PILOTO EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID 19 y hacer una Empresa Automotriz Segura.
- Se realiza una auditoría documental y física de cada uno de los establecimientos.
- Se garantiza la implementación de las medidas sanitarias dictadas por las autoridades y recogidas en los protocolos de bioseguridad.
- Se identifica a la empresa como un espacio seguro, confiable y adecuadamente sanitizado.
- Se entregará un certificado y un sello que avala el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad gubernamentales integrados en el protocolo del sector automotor.
Proceso de certificación:
- Solicitud de inspección: Datos del solicitante
- Instrucción y pasos para la certificación: Directrices de la inspección – auditoría y su planificación.
- Recepción documentos OneDrive: El solicitante envía los documentos del proceso implementado.
- Informe de la inspección-auditoría documental: El solicitante recibe el informe de la inspección documental.
- Coordinación para la inspección-auditoría física: Se planificará la fecha y hora de la auditoría in situ.
- Inspección-auditoría física: El solicitante es visitado por el personal para constatar el cumplimiento del protocolo.
- Entrega del informe, sello y certificación: informe de inspección – auditoría in situ y el certificado de la Aeade en conjunto con una de las empresas certificadoras: Ciiesost o Intedya.
Qué incluye:
- Inspección documental
- Inspección física
- Soporte online diario en temas de salud y seguridad ocupacional relacionado al protocolo
- Una vez verificado los requisitos, se entregará un certificado y sello como aval
Ciudades que aplican a la certificación
- Quito
- Guayaquil
- Cuenca
- Ambato
- Ibarra
- Manta
- Portoviejo
Beneficios
- Generar confianza entre los entes gubernamentales y en la población durante la reapertura del sector
- Disminuir el riesgo de contagio entre los clientes que acuden a la empresa
- Cumplimiento de la normativa gubernamental para la reapertura del establecimiento
- Proteger el recurso humano y disminuir el riesgo de un brote interno de Covid 19
Mecanismos de control para la implementación del plan de reapertura del sector automotor
Los retos que enfrentar el sector automotor debido a la pandemia del Covid 19, nos compromete a proteger la salud, la vida y el bienestar de nuestros colaboradores, proveedores y clientes.
Durante la época de la postcuarentena es necesario garantizar la aplicación de las medidas de bioseguridad dictadas por las autoridades y del PROTOCOLO DE PLAN DE REACTIVACIÓN DE LAS EMPRESAS AUTOMOTRICES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO PILOTO EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID 19.
La propuesta presentada por la Aeade y aprobada por las autoridades incluye mecanismos de control que comprometen a la Asociación a demostrar la aplicación de los protocolos necesarios para evitar la propagación de la pandemia:
- Implementación de protocolos de bioseguridad internos y el respectivo registro fotográfico o audiovisual de las medidas. Cada empresa remitirá a la Asociación el material necesario para respaldar el informe que se entregará al COE Cantonal.
- Certificación de cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad del sector y del plan.
El procedimiento permitirá identificar los establecimientos seguros, confiables y sanitizados. Ciiesost o Intedya realizarán una auditoría documental y una inspección física para verificar la aplicación de las medidas de bioseguridad de las empresas interesadas en contar con la certificación que valida el cumplimiento del protocolo.
Al finalizar el proceso, Aeade junto a la empresa que realizara el proceso, entregarán un certificado y un sello que respalde el cumplimiento del Protocolo de Plan de Reactivación de las Empresas Automotrices, elaborado por la Asociación y la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana; revisado y validado por el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Corporación Financiera Nacional, el Ministerio de Turismo y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.